1. Viajes a eventos o conferencias
Son muchas las empresas que envían a sus empleados a eventos o conferencias empresariales. Quienes van a una conferencia pueden asistir a seminarios o a talleres, así como a almuerzos o a reuniones para conocer a nuevos clientes o a otros profesionales. Estos eventos están pensados para mejorar la formación y el desarrollo profesional y propician la toma de contacto con clientes potenciales, compañeros y proveedores.2. Reuniones internas y visitas a otras oficinas
Para las empresas nacionales o multinacionales con diferentes sedes, los viajes de negocios son básicos a la hora de armonizar su filosofía y su organización. Puede que los empleados y la directiva tengan que visitar otras oficinas para hablar de proyectos concretos o de la estrategia comercial. O quizá tengan que ir a otras oficinas para cimentar una filosofía organizativa más integrada.4. Reuniones con clientes
Es posible que los empleados o los directivos tengan que viajar para reunirse con posibles clientes o con clientes a los que ya conocen. En algunos países, como Japón, las reuniones presenciales y las reuniones informales son parte importante de la cultura empresarial, de ahí que los viajes de negocios sean básicos para cuidar las relaciones con los clientes.6. Traslados y trabajos en el extranjero
Aunque por normal general los viajes de negocios suelen durar unos pocos días o unas pocas semanas, los traslados de larga duración requieren de un compromiso mucho mayor. A veces los empleados tienen que mudarse a otra ciudad o a otro país durante un período de tiempo determinado. Puede que se les encargue trabajar en un proyecto concreto, poner en marcha nuevas funciones o nuevos procesos o formar a otros compañeros.Los traslados suelen ser más complejos que los viajes de negocios cortos, sobre todo si conllevan mudarse a otro país. Si ese es el caso, es posible que las empresas tengan que tramitar visados o cumplimentar la documentación fiscal necesaria. También tendrán que ayudar al empleado al que quieren trasladar a lidiar con el choque cultural y la búsqueda de vivienda o a la hora de asentarse en la nueva ciudad.