
Un nuevo estudio revela que el 96% de los empleados delegaría tareas a avatares de IA, pero no por ello renunciaría a las interacciones cara a cara
- 1 de cada 4 altos directivos españoles permitiría que un avatar de inteligencia artificial (IA) tome decisiones en su lugar o transmita sus opiniones
- El 55% de los altos directivos dice que su uso le permitiría asistir a más reuniones en persona
- El 96% de los trabajadores españoles permitiría que un avatar de IA complete algún aspecto de su trabajo durante una reunión
- El 93% de los empleados tiene algún tipo de preocupación sobre el uso de esta tecnología en su lugar de trabajo
- Las preocupaciones más comunes son la toma de malas decisiones y las posibles consecuencias legales o éticas de su uso
Barcelona, 16 de Octubre 2024 – La plataforma líder en gestión de viajes de negocios, TravelPerk, ha publicado hoy un nuevo estudio sobre las actitudes de los trabajadores ante la posible introducción de avatares de inteligencia artificial (IA) en el lugar de trabajo. A pesar de las preocupaciones, el 96% permitiría que un avatar de IA completara algún aspecto de su carga laboral.
Estos datos se basan en una encuesta global, encargada por TravelPerk a 4.000 viajeros de negocios en España, el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.
Los 1.000 trabajadores españoles que respondieron se muestran abiertos al uso de avatares de IA, especialmente para realizar tareas administrativas tales como recordar plazos de entrega (59%), programar reuniones (54%), hacer seguimiento de trabajos (53%), resumir discusiones (47%) e incluso enviar correos electrónicos (46%). También se muestran abiertos a que el avatar ejecute tareas inherentemente más humanas, como realizar una presentación (38%) o responder a preguntas (32%).
Además, 1 de cada 5 empleados permitiría que tome decisiones (19%) o transmita sus opiniones (23%). Esto se ve más acentuado en los líderes que en aquellos que entran al mundo laboral. El 41% de los altos directivos permitiría que respondan preguntas en su lugar, y el 27% que transmitan sus opiniones, en contraste con los trabajadores junior, 31% y 17% respectivamente.
El 93% de los empleados españoles estaría preocupado por las posibles repercusiones del uso de esta nueva tecnología. Las repercusiones más prevalentes son la toma de malas decisiones (48%) y las posibles consecuencias legales o éticas de las acciones llevadas a cabo por la IA (39%). Para los trabajadores de la Generación Z, estas consecuencias legales (45%) son aún más importantes.
Y, aunque los trabajadores creen que un avatar de IA aumentaría su eficiencia (el 48% dijo que aumentaría su productividad), sólo el 23% de los empleados cree que estos avances vayan a significar menos horas de trabajo.
"No cabe duda de que la IA es el futuro. Por ello, empresas innovadoras como la nuestra, la hemos integrado para automatizar tareas manuales, habilitando así a los equipos que trabajan de cara al cliente a ofrecer una experiencia más humana. También hemos aprovechado el poder de la IA para mejorar la eficiencia de nuestras operaciones,” comenta Avi Meir, CEO y co-fundador de TravelPerk.
El anhelo de conexión sigue siendo evidente, a pesar de la voluntad de dar responsabilidades a los avatares de la IA. El 55% de los altos directivos dice que su uso le permitiría asistir a más reuniones en persona, y el 42% afirman que incrementa la posibilidad de que permanezcan en su lugar de trabajo.
“En TravelPerk apostamos por los encuentros cara a cara para fomentar la confianza, la conexión genuina y la pertenencia dentro de nuestra comunidad de empleados”, dice Felicia Williams, VP of People en TravelPerk. ”Si eres un líder que planea introducir nuevas tecnologías de IA en tu lugar de trabajo, mi consejo es que inviertas tiempo en asegurarte que tus empleados no se sientan amenazados por ello. Que lo vean como una herramienta para mejorar la productividad y no como un reemplazo humano.”
Sus principales consejos para los empleados preocupados por la perspectiva de avatares de IA son:
- Las nuevas tecnologías nunca podrán sustituir las interacciones profesionales en persona. Prepara tu carrera para el futuro desarrollando tus habilidades blandas (soft skills por su término en inglés), como el pensamiento crítico, la comunicación, la compasión y la creación de relaciones.
- Mantén la curiosidad y cuestiona los resultados de la IA - A medida que los avatares de IA se incorporen al lugar de trabajo, no te limites a aceptarlos sin más. Piensa en cómo puedes interactuar mejor con la herramienta, cuestiona los resultados, ten una mente abierta y piensa en cómo puede complementar tu función y ayudarte a trabajar de forma más inteligente.
- Utiliza estas nuevas tecnologías para mejorar tu productividad, no para sustituirla - Acércate a los avatares de IA con la mente abierta y piensa en cómo puede hacer que tu jornada laboral sea más eficiente. Utiliza la tecnología para tareas secundarias, ganando tiempo para centrarte en tareas estratégicas y creativas que aporten valor a tu función.
Notas al Editor
AI Avatar
Un avatar de IA es una representación tuya generada digitalmente, creada mediante inteligencia artificial para replicar acciones a través de comportamientos aprendidos. Estos avatares podrían participar en videollamadas en tu nombre, dar sugerencias o incluso tomar decisiones.
Metodología
En colaboración con la agencia de estudios de mercado OnePoll, TravelPerk encuestó a 1.000 viajeros de negocios de España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos (4.000 en total). Las encuestas se realizaron del 13 al 16 de septiembre de 2024. Los datos han sido desglosados en función de: región, generación, tamaño de la empresa, ocupación y cargo en la empresa, y sector.
Sobre TravelPerk
TravelPerk es la plataforma SaaS de reserva y gestión de viajes de negocios en hipercrecimiento y pionera en el futuro de los viajes de negocios. Nuestra plataforma integral proporciona a los viajeros la libertad que desean, y al mismo tiempo, otorga a las empresas el control que necesitan. El resultado es un ahorro de tiempo, dinero y preocupaciones para todos los implicados.
TravelPerk tiene el mayor inventario de viajes del sector, respaldado por potentes herramientas de gestión, servicio de asistencia 24/7, tecnología de última generación y una plataforma fácil de usar e sumamente intuitiva. Todo esto permite que empresas en todo el mundo como Red Bull, Revolut, GetYourGuide y Aesop, saquen el máximo partido a sus viajes de empresa. Con el respaldo de inversores de primera clase como SoftBank Investment Advisers, General Catalyst, Kinnevik, Greyhound Capital, Felix Capital, Target Global, LocalGlobe, Spark Capital y Heartcore, quienes también han invertido en algunas de las empresas más innovadoras en tecnología, como Airbnb, Uber, Slack, Twitter, Trello, Zalando y Delivery Hero, TravelPerk está revolucionando el sector de viajes corporativos con una solución completa que realmente funciona. Visita www.travelperk.es para obtener más información.